Plantas exterior | 26-11-2022
La planta Pelargonium quercifolium también es conocida como pelargonio y geranio de hojas de roble. Forma parte de la familia Geraniaceae y proviene de Sudáfrica. Además, su nombre científico Pelargonium quercifolium proviene del griego. Pelargonium significa cigüeña y Quercifolium se debe a las hojas de roble (Quercus).
Esta planta tiene un crecimiento bastante acelerado y un aspecto arbustivo gracias a sus muchas ramificaciones. Sus dimensiones promedio son de 1,5 metros de altura y 1 metro de ancho, por lo que se trata de una planta con mayor altura que anchura. Todo esto con un diámetro de tan solo 30 cm en la profundidad del suelo.
Sus tallos con el tiempo adquieren un aspecto leñoso y durante su etapa temprana cuentan con cierta vellosidad. Por otra parte, sus hojas son de color verde y al igual que las hojas de roble, poseen entre 5 a 7 lóbulos profundos. Estas hojas son pegajosas y perfumadas.
La etapa de floración de la Pelargonium quercifolium es durante la primavera, aunque en zonas de invierno suave suelen florecer todo el año. Sus flores poseen 5 pétalos de 2,5 cm de largo y surgen en umbelas. Además, suelen ser de color rosa o púrpura. Dichas umbelas pueden llegar a tener entre 2 a 10 flores.
Otras variedades de pelargonio: Pelargonium vitifolium, Pelargonium tomentosum, Pelargonium cucullatum, Pelargonium radens.
Esta planta puede desarrollarse sin mayor problema en suelos arenosos, pedregosos o calcáreos, aunque lo más recomendable es plantarlas en un terreno bien drenado que posea algo de materia orgánica para favorecer su desarrollo. Además, se trata de una planta con una buena resistencia a la sequía.
Por este motivo, lo mejor es regarlas con regularidad pero teniendo en cuenta que la planta debe estar completamente seca al momento de hacerlo. El abonado debe ser ligero y una vez al año, específicamente a inicios de invierno.En cuanto a la luminosidad, la Pelargonium quercifolium es una planta exigente.
Ya que necesita una exposición constante y directa a los rayos del sol. Debes considerar esta necesidad porque cuando la planta se encuentra en un lugar con mucha sombra, crece en exceso, sin una forma compacta y con una floración escasa. Por lo que pierde su aspecto característico y a la vez su atractivo visual.
El geranio es una planta resistente, aunque no se escapa del peligro que pueden causar los hongos, bacterias y virus. De hecho, los hongos son el mayor peligro para estas plantas, de hecho, hasta un 98% de los casos de enfermedades en estas plantas es provocado por hongos.
La roya, se presenta como pequeños bultos de color oscuro que con el tiempo cambian a un color naranja. Esta enfermedad la causa el hongo Puccinia y para eliminarlo debes cortar las hojas muy afectadas y aplicar tratamiento con fungicidas a base de cobre.
El hongo Botrytis cinerea es otro de los más comunes y pudre las partes afectadas, causando un moho de color gris. Este hongo suele aparecer debido a la falta de ventilación en las macetas y el exceso de humedad y al igual que el caso anterior, lo mejor es cortar las hojas gravemente afectadas y aplicar fungicidas antibotritis para eliminarlo.
Autor: Araceli Romero Gamero
Yuca pie de elefante (Yucca elephantipes): caracteristicas y cuidados
15-12-2022
Sabila (Aloe Vera): caracteristicas y cuidados
04-02-2023
Violeta africana (Saintpaulia ionantha): caracteristicas y cuidados
08-03-2023
Dondiego de noche (Mirabilis jalapa): caracteristicas y cuidados
11-01-2023
Bignonia (Tecomaria Capensis): caracteristicas y cuidados
01-03-2023
Flor de sangre (Scadoxus multiflorus): caracteristicas y cuidados
09-12-2022