Plantas interior | 21-02-2023
En su género, las plantas Kalanchoe blossfeldiana son las más populares. También son conocidas como calanchoe y escarlata. Se trata de una planta de interiores, pequeña y con la característica de tener múltiples colores y una gran variedad de flores. Forman parte de la familia de las Crassulaceae y son originarios de las zonas tropicales del continente africano.
Otras variedades similares: Kalanchoe tomentosa, Kalanchoe daigremontiana, Kalanchoe pinnata
Esta planta en una maceta alcanza una altura promedio de 15 a 25 cm, por lo que es una planta perfecta para interiores. Sus raices consiguen un diametro de entre 15 a 25 cm aproximadamente y sus hojas son de color verde. Estas hojas, logran alcanzar una anchura de hasta 4 cm y 7 cm de largo.
La Kalanchoe blossfeldiana florece entre el final del invierno y el final de la época de primavera. Florecen en la zona final de su tallo y cuentan con 3 pares de hojas. Sus flores nacen muchas flores pequeñas con 4 pétalos y en algunos casos pueden llegar a ser dobles.
Una de las características más destacables de esta planta es que sus flores pueden ser de diferentes colores, como purpura, amarillo, rojo, naranja y blanco. Además, las tonalidades de los colores ya mencionados pueden variar ofreciendo una increíble variedad de colores fuertes y puros.
El Kalanchoe prefiere un lugar luminoso y cálido, por lo que es importante colocarlo en una ubicación donde reciba luz solar indirecta durante la mayor parte del día, pero evitando la exposición directa a los rayos del sol en horas de mayor intensidad. Además, es importante protegerlo del viento y las corrientes de aire frío. La planta puede crecer tanto en interiores como en exteriores, pero se recomienda mantenerla en un ambiente cálido y protegido de las temperaturas extremas.
La kalanchoe necesita una exposición adecuada a la luz solar para su crecimiento y floración. Se recomienda colocarla en un lugar con luz solar indirecta durante la mayor parte del día, evitando la exposición directa a los rayos del sol en horas de mayor intensidad. En general, se recomienda que la planta reciba al menos 4 horas de luz solar indirecta al día para mantenerse saludable.
El Kalanchoe es una planta que puede florecer varias veces al año, siempre y cuando se le proporcionen los cuidados adecuados. En condiciones ideales, la planta puede florecer hasta cuatro veces al año, y cada floración puede durar varias semanas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la frecuencia y duración de la floración pueden variar según la variedad de Kalanchoe y las condiciones de cultivo. Es importante proporcionarle a la planta un ambiente adecuado, con una exposición adecuada a la luz solar y un riego adecuado, para fomentar su crecimiento y floración.
La planta escarlata es resistente, por lo que no requiere de cuidados complejos o especiales. Crece con especial comodidad en zonas de clima cálido y no se lleva bien con temperaturas inferiores a los 10 °C. Como ya mencionamos anteriormente, su periodo de floración es entre finales de invierno y finales de primavera.
Sin embargo, podemos forzar su floración el resto del año tapando la planta desde las 5pm hasta las 10 am para conseguir reducir la cantidad de luz que recibe diariamente. Es necesario que ubiques la Kalanchoe en una zona con mucha luz natural evitando fuentes de calor como los calefactores. Evita que la planta reciba rayos solares de forma directa, ya que la exposición prolongada suele dañar sus hojas.
En cuanto al riego, es importante que le ofrezcan un buen sistema de drenaje y realice los riegos siempre que la tierra se encuentre seca evitando encharcar. Además, es necesario abonar cada 2 semanas con un abono especial para cactus y suculentas. Asegurate de hacerlo durante la primavera hasta los inicios de otoño para favorecer su crecimiento.
Ubicación: En verano, es importante proteger a la planta del sol directo, especialmente en las horas de mayor intensidad. Colócala en una ubicación con luz indirecta brillante, preferiblemente en un lugar donde reciba luz de la mañana o de la tarde.
Riego: Las suculentas como la Kalanchoe blossfeldiana son sensibles al exceso de agua, por lo que es importante regarla con moderación. Durante el verano, asegúrate de que la tierra esté completamente seca antes de regarla nuevamente. Es recomendable regar la planta alrededor de una vez por semana.
Humedad: Las suculentas no necesitan una gran cantidad de humedad en el aire, pero sí necesitan un ambiente con cierta humedad para mantenerse saludables. Durante el verano, rocía ligeramente las hojas de la Kalanchoe blossfeldiana con agua para aumentar la humedad.
Temperatura: La Kalanchoe blossfeldiana prefiere temperaturas cálidas y puede tolerar hasta 30°C. Sin embargo, evita colocarla cerca de corrientes de aire frío, como un aire acondicionado, ya que esto puede dañar la planta.
Fertilizante: Puedes fertilizar la Kalanchoe blossfeldiana durante el verano una vez al mes con un fertilizante líquido para plantas suculentas, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Poda: Es recomendable podar la planta al final del verano para mantener su forma y estimular el crecimiento.
Ubicación: Asegúrate de colocar la planta en un lugar donde reciba suficiente luz solar indirecta durante el día. En invierno, la planta también puede tolerar la luz solar directa, pero debes evitar exponerla a temperaturas extremadamente frías y a las heladas. Si el Kalanchoe está en el exterior, es importante protegerlo del viento frío y las heladas.
Riego: En invierno, la planta necesitará menos agua de lo que necesita durante el verano. Deja que la tierra se seque completamente antes de volver a regar la planta, y asegúrate de no regarla en exceso, ya que esto puede dañar las raíces. Es recomendable reducir la frecuencia de riego a una vez cada dos o tres semanas, dependiendo de las condiciones ambientales.
Humedad: Las plantas suculentas como el Kalanchoe no necesitan una gran cantidad de humedad en el aire, pero en invierno es importante mantener la humedad relativa en el aire. Puedes aumentar la humedad del aire cerca de la planta utilizando un humidificador o colocando un recipiente de agua cerca de la planta.
Temperatura: Asegúrate de colocar la planta en un lugar donde la temperatura se mantenga entre los 10°C y los 25°C. El Kalanchoe puede tolerar temperaturas más bajas, pero no debe ser expuesto a temperaturas extremadamente frías.
Fertilizante: Durante el invierno, es recomendable no fertilizar el Kalanchoe, ya que la planta entra en un período de descanso. Si se fertiliza la planta, es posible que se estimule el crecimiento y el desarrollo de las hojas y las flores, lo que puede debilitar la planta.
El pulgón es uno de los enemigos más comunes de las Kalanchoe, se trata de un insecto que se alimenta de la savia de la planta y en ocasiones suele generar “negrilla”, el cuál es un hongo que impide la fotosíntesis. Estos insectos son visibles y segregan un líquido atractivo para las hormigas, por lo que uno de los síntomas es el exceso de hormigas en la planta.
La cochinilla también es un enemigo común para esta planta. Algunos de los síntomas de una planta con cochinilla son las hojas pegajosas y amarillas. Además, también provocan la aparición de la “negrilla”. Para combatir estas plagas es necesario usar tratamiento químico en contra de la plaga en cuestión.
En cuanto a las enfermedades la más frecuente es la podredumbre en las raíces y las hojas secas. La primera se debe al exceso de humedad provocada por el lugar en el que se encuentra y/o por el exceso de agua al regar y las hojas secas por la exposición prolongada a la luz solar.
Cortar las flores secas: Utiliza unas tijeras de jardín limpias y afiladas para cortar las flores secas en su base. Asegúrate de cortar la flor completa, incluyendo el pedúnculo y los estambres.
Podar la planta: Después de retirar las flores secas, revisa la planta para eliminar cualquier hoja o rama dañada o marchita. Si es necesario, también puedes podar algunas de las ramas laterales de la planta para estimular un nuevo crecimiento.
Mantener la planta saludable: Asegúrate de que la planta reciba suficiente luz solar indirecta y riego adecuado. En el caso de la Kalanchoe, es mejor regarla con moderación y permitir que la tierra se seque entre riegos, ya que el exceso de agua puede ser perjudicial para la planta.
Estimular la floración futura: Si deseas que la planta florezca nuevamente, es importante proporcionarle un ambiente adecuado para su crecimiento. El Kalanchoe necesita un ambiente cálido y luminoso, y se recomienda fertilizar la planta cada 2 o 3 semanas durante el período de crecimiento activo para estimular su floración.
Autor: Araceli Romero Gamero
Adelfa (Nerium oleander): caracteristicas y cuidados
19-12-2022
Cola de raton (Peperomia Caperata): caracteristicas y cuidados
07-12-2022
Fitonia (Fittonia Verschaffeltii): caracteristicas y cuidados
09-02-2023
Flor de pascua (Euphorbia Pulcherrima): caracteristicas y cuidados
28-12-2022
Afelandra (Aphelandra Squarrosa): caracteristicas y cuidados
27-01-2023
Difenbachia (Dieffenbachia amoena): caracteristicas y cuidados
09-01-2023