Plantas exterior | 05-02-2023
La Argyranthemum frutescens es conocida popularmente como margarita, margarita de Canarias, magarza y crisantemo. Como su nombre popular lo indica, es nativa de las Islas Canarias. Pertenece a la familia Asteraceae y además de su evidente atractivo visual, uno de los motivos de su popularidad es porque posee cualidades medicinales.
La margarita de canarias puede ser ubicada tanto en exteriores como en interiores. Sus hojas son bípedas, suculentas, duras, con forma ovalada y de una altura promedio de entre 5 a 10 cm. Dichas hojas suelen tener entre 3 a 6 lóbulos primarios y son lobuladas. Además, sus inflorescencias son cotumbosas.
Las flores suelen ser de entre 4 a 8 cm y sus flores en la zona central son de colro amarillo. Mientras que las flores suelen variar entre blanco, amarillo y purpura. En cuanto a la altura general, puede alcanzar hasta los 80 cm. Suele florecer durante la primavera y otoño. Su forma general es de arbusto compuesto, leñoso en sus ramas principales y en la base.
Las Argyranthemum frutescens requieren de una humedad constante para mantener su vitalidad, esto quiere decir que no disfruta los lugares secos, ya que necesitan estas frescas en todo momento para cumplir su ciclo de vida. La mejor forma de ofrecerle estas condiciones favorables es realizando riegos frecuentes, especialmente durante los meses de mayor calor.
Te aconsejamos regar cada vez que la tierra comience a secarse. También es recomendado pulverizarla de forma general para que la humedad ambiental sea alta. Esta planta soporta muy bien la poda, por lo que puedes hacerlo para conseguir una forma más compacta y homogénea. Ubicada en una zona donde reciba luz natural de forma directa durante varias horas al día para que consiga una floración abundante.
No es recomendado cultivarlas en tierra con una profundidad inferior a los 40 cm. Y lo mejor es hacerlo en tierra fértil rica en materia orgánica. Además, el drenaje es esencial para evitar podredumbre en sus raíces. Aunque se trata de una planta de ambientes cálidos, tiene la capacidad de soportar temperaturas de hasta 0 °C.
La magarza es una planta resistente ante las enfermedades y plagas. Sin embargo, los pulgones y las orugas pueden llegar a afectarse aunque no sea común. En e caso de los pulgones, los sintomas visibles son manchas de color amarillos en sus hojas y la proliferación de el hongo negrilla, así como la atracción de hormigas a la planta.
Para eliminar los pulgones lo mejor es utilizar métodos químicos en forma de pulverizadores especiales para este tipo de plagas. Y en el caso de las orugas puedes eliminarlas usando agua y jabón de vajilla, recreando las zonas afectadas. En cuanto a las enfermedades, no suelen ser nada comunes en esta planta. Aunque el exceso de riego puede ocasionar podredumbre en sus raices, provocandoque sus hojas caigan y pierda pigmentación.
Autor: Araceli Romero Gamero
Bignonia (Tecomaria Capensis): caracteristicas y cuidados
01-03-2023
Flor de sangre (Scadoxus multiflorus): caracteristicas y cuidados
09-12-2022
Fitonia (Fittonia Verschaffeltii): caracteristicas y cuidados
09-02-2023
Higuera hoja de violin (Ficus Lyrata): caracteristicas y cuidados
17-01-2023
Farolito Chino (Abutilon Megapotamicum): caracteristicas y cuidados
31-01-2023
Violeta africana (Saintpaulia ionantha): caracteristicas y cuidados
08-03-2023