Plantas interior | 25-11-2022
Las orquídeas forman parte de la familia Orchidaceae y son plantas monocotiledóneas. Existen diferentes tipos de orquídeas, aunque la Phalaenopsis es la más popular en cuanto a jardinería y decoración. Esta hermosa planta tiene su origen en Filipinas y Australia, además de algunas zonas específicas en África y Asia.
Una de sus características principales es que no esparcen sus raíces directamente en el suelo, ya que usan otras plantas o árboles para agarrarse (sin nutrirse de ellos). Por este motivo, la orquídea Phalaenopsis es una planta epífita.
Las raíces de la Phalaenopsis son resistentes y verdes. Además, sus hojas crecen en una zona bastante cercana a sus raíces, gracias a ello consiguen ese aspecto tan hermoso y característico. Posee hojas poco numerosas, grandes y de color verde, con una longitud de hasta 50 cm y una anchura de 10 cm. En ellas se puede observar el nervio central, el cual es de color verde.
Esta planta produce tallos de largo variable en los que salen sus flores, por lo que es posible que sea necesario utilizar una caña o vara para mantener sus flores rígidas y evitar la caída de las mismas (entutorar). Una de las características que hacen de la Phalaenopsis una de las orquídeas más populares, es que sus pétalos pueden ser de colores diferentes. Y no solo eso, también suelen tener patrones distintos y muy llamativos.
Algunas otras variedades similares son: Phalaenopsis amabilis, Phalaenopsis aphrodite, Phalaenopsis schilleriana
Al igual que el resto de orquídeas, la Phalaenopsis no soporta la humedad. Debido a ello, lo mejor es regarlas durante la mañana y sumergir por pocos minutos en agua, la maceta donde se encuentran. De esta manera el agua podrá escurrirse a través del drenaje y se evita el exceso. Además, no se debe regar con agua del grifo, ya que estas aguas poseen un alto contenido de minerales. Lo mejor es usar agua mineral ligera.
Por otra parte, cuidar la exposición al sol es muy importante, debido a que estas plantas no soportan la exposición al sol de forma directa. Sin embargo, cuida que su ubicación no sea una zona totalmente oscura, lo mejor es ubicarlas en un espacio bastante iluminado. En cuanto al fertilizante, lo mejor es abonarlas cada 1 o 2 semanas en tu etapa inicial y cada 3 o 4 semanas durante el invierno y en su época de floración (una vez al año).
Una de las enfermedades más comunes de la Phalaenopsis y su principal causa de muerte, son las raíces podridas. Esta enfermedad suele aparecer cuando no regamos correctamente la planta, ya sea porque se hace en horarios inadecuados o por el uso excesivo del agua.
Los hongos en general, se pueden considerar como uno de los mayores enemigos de las orquídeas Phalaenopsis. No solo pueden aparecer en sus raíces, también pueden hacerlo en las hojas y se manifiestan como manchas negras. Algunas de las causas más comunes son la poca aireación en las raíces y las altas temperaturas.
Por último, una de las enfermedades más complejas de tratar, son los virus. Actualmente se conocen 30 virus diferentes que pueden afectar a estas plantas. Si tus orquídeas se ven aquejadas por un virus, debes saber que existen pocas cosas que puedas hacer. Una de las formas de identificar esta enfermedad es a través de un patrón repetitivo en las hojas. Algunos de los motivos principales son los insectos o las plagas.
Autor: Araceli Romero Gamero
Sabila (Aloe Vera): caracteristicas y cuidados
04-02-2023
Buganvilla (Bougainvillea): caracteristicas y cuidados
12-02-2023
Dondiego de noche (Mirabilis jalapa): caracteristicas y cuidados
11-01-2023
Poto (Epipremnum Aureus): caracteristicas y cuidados
06-02-2023
Planta china del dinero (Pilea Peperomioides): caracteristicas y cuidados
18-02-2023
Flor de sangre (Scadoxus multiflorus): caracteristicas y cuidados
09-12-2022