Ciclamen (Cyclamen persicum): caracteristicas y cuidados

Plantas exterior | 19-01-2023

Ciclamen (Cyclamen persicum): caracteristicas y cuidados

Ciclamen o Violeta de Persia

El nombre científico de esta planta (cyclamen persicym) proviene de la palabra Kyclos en griego, la cual significa circular. También es conocida popularmente como ciclamen, violeta de persia, violeta de los alpes, artánita y pan de puerco. Esta planta es originaria de Grecia, Oriente Medio, Persia y los Alpes de Europa. Además, pertenecen a la familia Primulaceae y es una de las plantas más populares en toda Europa por su innegable belleza y rusticidad.

¿Cómo es el ciclamen?

Se trata de una planta que puede alcanzar una altura de entre 30 a 40 cm. Aunque existe una especie denominada Cyclamen mini que es más pequeña y consigue una altura máxima de 10 cm. Al ser plantada en exterior la planta es vivaz y cuando se realiza su cultivo de forma ornamental es una planta bianual.

Posee un tubérculo en el que en la zona inferior brotan raucukkas fasciculadas. Mientras que en la zona central nacen sus flores y hojas. Estas últimas tienen forma circular con diferentes estampados. Y en su envés el color suele ser verde y en algunos casos púrpura. Por otra parte, sus pétalos alcanzan un tamaño de entre 4 a 7 cm y son hermafroditas y carnosos.

Otras variedades similares: Cyclamen coumCyclamen hederifolium

Cuidados del ciclamen

Esta planta puede ser de interior y de exterior aunque lo más recomendable para conseguir un desarrollo óptimo en esta planta es mantenerla durante sus dos primeros meses dentro del hogar. Al transcurrir dicho tiempo debe ser llevada al exterior ya que si se deja dentro con el tiempo su follaje se verá afectado en cuanto a su aspecto y cantidad.

Esta planta es protagonista en jardines durante las épocas frías como el otoño e invierno, ya que posee una muy buena resistencia a bajas temperaturas. En caso de ser ubicada dentro del hogar, asegúrate de colocarla en un sitio donde tenga mucha luz natural (balcón o terrazas preferiblemente).

El clima ideal para la “Violeta de Persia” es de entre 12 °C a 15 °C. En cuanto al riego, lo mejor es aplicar agua en la tierra directamente pero con cuidado de causar encharcamiento, esta planta es sensible al exceso de agua. También debes aplicar el abonado por medio de abono líquido diluido en su agua de riego y aplicarlo cada 15 días.

Enfermedades y plagas

Entre las plagas más comunes de esta planta encontramos los trips, ácaros, y los pulgones. Los trips son se desarrollan en ambientes calidos y son de color amarillento. Esta plaga reduce la estética de la planta y suele aparecer cuando la planta está ubicada en lugares de mucha sombra y con escasa circulación de aire. Los ácaros se pueden ver como puntos rojos y se ubican en el envés de la hoja. Además, se desarrolla en ambientes secos.

Por otra parte, los pulgones son una de las plagas más comunes de esta planta cuando son ubicadas en exteriores. Pueden ser de color amarillo, negro, rojo o verde y también se ubican en el enves de las hojas. Para eliminar todas estas plagas lo mejor es aplicar tratamientos químicos como pesticidas especiales.

Por otra parte, la enfermedad más común es el hongo Botrytis, el cual se cubre de un moho grisáceo y se desarrolla en ambientes con mucha humedad y poca circulación de aire. Asegúrate de eliminar las partes afectadas y aplicar pesticidas en la cantidad indicada por los fabricantes.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información