Plantas interior | 06-02-2023
El Epipremnum aureus pertenece a la familia Araceae y también es conocida popularmente como potus, pothos y poto. Además es originaria del sudeste asiático y Nueva Guinea. Se trata de una planta perenne con tallos colgantes que no suele florecer. Es recomendada para terrazas, jardines, invernaderos o como planta de interior.
Esta planta trepadora de tallos colgantes, en su hábitat natural logra alcanzar una longitud de entre 20 a 25 metros y 5 centímetros de diámetro. Sus tallos son carnosos y posee raíces adventicias en sus nudos. Sus hojas son acumuladas y la mayoría con forma de corazón, ya que esta planta tiene la característica de poseer hojas con formas diferentes.
En su hábitat natural las hojas de la planta “poto” consiguen una longitud de entre 90 a 100 centímetros y una anchura de entre 45 y 50 centímetros. Mientras que en interiores sigue hojas entre 10 a 15 centímetros de largo. Sus flores son verde claro y se aglomeran en inflorescencia larga y delgada.
Esta planta tiene la cualidad de tener un crecimiento considerablemente rápido. Es importante que sea ubicada en una zona con luz difusa o directamente en la sombra. Sin embargo, debes considerar que en este último caso, la planta tendrá un crecimiento lento y sus hojas perderán la tonalidad amarillenta que las caracteriza, ofreciendo hojas verdes en su totalidad.
No soporta las temperaturas inferiores a los 14 °C y requiere de un buen drenaje para evitar enfermedades comunes por la humedad. Además, es recomendado trasplantar durante los comienzos de la primavera en caso de que las raíces sean visibles por la zona inferior de la maceta.
Requiere de riegos constantes durante las épocas cálidas, debes reducirlos durante el otoño y durante el invierno solo debes regar cuando la tierra se encuentre totalmente seca. Además, te recomendamos rociar las hojas durante el verano y la primavera. En cuanto al abono, lo mejor es aplicarlo en forma de fertilizante mineral cada 15 días durante la primavera y el verano.
Las plagas más comunes en esta planta son las cochinillas y las araña rojas. Ambas plagas afectan la salud de la planta al punto de afectar la fotosíntesis y el desarrollo de la misma. En el caso de las cochinillas, puedes notarlas al ver directamente a los insectos o por que provocan que las hojas se deformen, pierdan color y tengan manchas amarillas.
Mientras que la araña roja provoca necrois en la planta, puntos rojos o amarillos y también generan manchas marillas en las hojas. La mejor forma de lidiar con estas plagas es con tratamiento químico especial para cada plaga en cuestión. Te aconsejamos aplicar las cantidades recomendadas por los fabricantes, para evitar excesos.
En cuanto a las enfermedades más comunes, está la podredumbre de raíces y tallos que suele ser provocada por los hongos Rhizoctonia y Pythium. Este tipo de hongos provocan daños graves y la mejor forma de lidiar con ellos es la prevención al evitar el exceso de agua.
Autor: Araceli Romero Gamero
Verdolaga (Portulaca Grandiflora): caracteristicas y cuidados
28-01-2023
Higuera de Java (Ficus Benjamina): caracteristicas y cuidados
23-01-2023
Cheflera (Schefflera Actinophylla): caracteristicas y cuidados
30-01-2023
Difenbachia (Dieffenbachia amoena): caracteristicas y cuidados
09-01-2023
Violeta africana (Saintpaulia ionantha): caracteristicas y cuidados
08-03-2023
Fitonia (Fittonia Verschaffeltii): caracteristicas y cuidados
09-02-2023