Plantas exterior | 01-03-2023
La Tecomaria capensis es una planta que se conoce popularmente como tecomaria, bignonia naranja y madreselva del cabo. Pertenece a la familia Bignoniaceae y es nativa de Sudáfrica. Se trata de una planta tipo arbusto que ofrece hermosas flores llamaticas de color naranja intenso que suelen ser confundidas con el color rojo.
Es una planta trepadora que en condiciones óptimas para su desarrollo puede alcanzar entre 4 a 8 metros de altura. La Tecomaria capensis es una planta perenne, aunque en climas fríos es común que sus hojas se caigan. Dichas hojas son ovaladas y permiten que la planta tenga un aspecto frondoso durante todo el año.
Por otra parte, sus flores se agrupan en racimos de hasta 16 cm de longitud, mientras que sus flores son en forma tubular y tienen una longitud aproximada de entre 6 a 8 centímetros. Por lo general, es común ver esta planta con guías en forma de alambres para que trepen en los muros de forma homogénea.
La temperatura ideal de la Tecomaria capensis es entre - 6 y 25 °C. Es necesario dotarla de un buen drenaje para evitar podredumbre en sus raíces y posibles enfermedades que afecten su esperanza de vida. Son plantas sencillas de cultivar y lo más recomendable es ubicarlas en una zona con bastante exposición a la luz natural.
De hecho, puede recibir los rayos del sol de forma directa, pero en climas fríos, lo mejor es protegerlas para evitar que las corrientes heladas le afecten negativamente. Recuerda que debes evitar su cultivo en tierra con alto nivel alcalina, ya que la planta podría sufrir de clorosis. Lo mejor es plantar en suelos ligeramente ácidos.
En cuanto al abono, lo ideal es aplicar fertilizado con estiércol 1 vez al mes durante todo el año. El riego debe ser aplicado de manera moderada, ya que esta planta puede soportar períodos de sequía. Evita los excesos para que tu Tecomaria capensis no padezca de podredumbre en las raíces o de hongos debido a los altos niveles de humedad.
Las plagas más comunes en estas plantas son la mosca blanca y las cochinillas. Las moscas blancas son sumamente destructivas y aparecen en climas cálidos. Suelen ubicarse en la zona inferior de las hojas y segregan líquidos que atraen a las hormigas. Además, las hojas suelen tener un color amarillo y se caen con bastante frecuencia. El mejor método para eliminarlas por completo son los insecticidas especiales para moscas blancas.
En el caso de las cochinillas, provocan que las hojas se enrollen y pierden pigmentación. Esta plaga se alimenta de la savia y al hacerlo provoca que las hojas y los tallos se debiliten. El mejor método para lidiar con las cochinillas es similar a las moscas blancas, ya que debes usar tratamiento químico en forma de insecticida especial para cochinillas.
En cambos casos, lo mejor es podar las hojas más afectadas. Las enfermedades comunes están relacionadas a clorosis férrica y hongos. Evita estas enfermedades ubicándola en espacios con niveles equilibrados de humedad y evita encharcar la tierra al realizar los riegos.
La Bignonia naranja, también conocida como Tecoma guarume, suele florecer en primavera y verano. En climas más cálidos, puede florecer durante todo el año. Es importante tener en cuenta que las condiciones climáticas, la ubicación y los cuidados que reciba la planta pueden afectar su floración. En general, la Bignonia naranja requiere de una exposición solar directa y de un riego moderado para florecer adecuadamente.
La Tecomaria, se debe podar después de su floración, en otoño o invierno. Esto permitirá que la planta tenga suficiente tiempo para desarrollar nuevas ramas y flores antes de la siguiente temporada de floración. Se recomienda eliminar las ramas muertas, enfermas o dañadas, así como recortar las ramas largas y delgadas para estimular la producción de flores y un crecimiento más compacto y saludable. También es importante no podar en exceso la planta, ya que esto puede afectar negativamente su salud y capacidad de florecer.
Autor: Araceli Romero Gamero
Ciclamen (Cyclamen persicum): caracteristicas y cuidados
19-01-2023
Hiedra (Hedera): caracteristicas y cuidados
20-02-2023
Agapanto (Agapanthus Africanus): caracteristicas y cuidados
03-02-2023
Planta del dinero (Plectranthus australis): caracteristicas y cuidados
25-02-2023
Tomillo Limon
04-05-2022
Buganvilla (Bougainvillea): caracteristicas y cuidados
12-02-2023